René Dávila - Blog

domingo 18 mayo 2008

Fotos de viaje

Primero de Arica a La Paz, después viaje a Santa Cruz, asistir al Referendum. Corto viaje a Yapacaní, a dos o tres horas, de Santa Cruz... si el auto cae en panne puede ser largo.

De Santa Cruz a Camiri en el Gran Chaco boliviano, la capital petrolera. Vuelta a Santa Cruz, no hay manera razonable de ir desde alli a Cochabamba, la proxima etapa.

Viaje de Santa Cruz a Cochabamba, permanencia en la ciudad. Ida y vuelta a Villa Tunari en el Chapare, la capital de los cocaleros.

De Cochabamba a La Paz, Estadía en la ciudad y de allí ida y vuelta a Achacachi en el Altiplano... y vuelta a Arica.



Algunas fotos:

















jueves 15 mayo 2008

Conversaciones en La Paz

Acostumbro decir que en Bolivia se hace mas política en un día que en Chile durante meses… ya se, es una “boutade”, pero es cierto. No hablo solo de lo que usualmente se llama política como una rubrica mas en los periódicos, sino de eso que conmueve y transforma las sociedades, que moviliza, implica y conmueve a los ciudadanos, hablo de grandes gestos, grandes ideas, grandes confrontaciones. Pensaba en eso cuando llegábamos a la casa de una amiga, que nos recibe sin mayores protocolos, prendida a la televisión, pasando de un canal a otro, viendo las informaciones de la noche, que están dedicadas fundamentalmente a lo nacional. Entre comentarios, exclamaciones y estallidos de risa comentábamos estos días especialmente animados.



Pasan tantas cosas al mismo tiempo que es difícil seguirlas y analizarlas. Hay también mucho de jocoso en todo esto. La maniobra del referéndum revocatorio se transformo en una verdadera bomba en el complejo campo de la oposición; mi amiga casi lloraba de risa viendo las divisiones de la agrupación PODEMOS, la oposición política de derecha, en la cual ya se habla de sectores de izquierda y de derecha, lo que es técnicamente un absurdo.



En concreto todo indica que Evo Morales y Álvaro García, Presidente y Vicepresidente, serán confirmados en el Referéndum del 10 de Agosto próximo, los partidarios de que se vayan difícilmente superaran el 54 % con que fueron electos. Y no solo eso, los prefectos (Gobernadores) opositores, varios de ellos elegidos con mayorías débiles, no soportaran el juicio de las urnas de la misma manera y algunos deberán partir, es el caso por lo menos del Departamento de La Paz y Cochabamba.



A esta altura del relato hay que recordar que el sistema tradicional de partidos voló en pedazos durante las sublevaciones del 2003 - 2005 y que para las elecciones que llevaron al poder a Evo Morales en Diciembre del 2005 se creó una agrupación cívica llamada PODEMOS para llevar de candidato a Tuto Quiroga. (Quiroga es un político de derecha, miembro del ADN, partido del dictador Banzer, inexistente hoy.) Esta nueva situación, aun no asimilada, pero legalmente consagrada, ha creado la división en el campo opositor que esta compuesto por los prefectos y sus círculos afines que ven en peligro su posición de caciques , PODEMOS que busca situarse políticamente en el cuadro institucional , y los diferentes comités cívicos que ven que sus agendas, referéndum incluidos, pasan a segundo lugar, desdibujándose frente al tema central que es la continuidad o no del proceso de cambios del MAS, el Gobierno, Evo Morales y los movimientos sociales, que sí están unidos, incluyendo incluso a sectores críticos del mundo sindical.



Las paradojas y las contradicciones del momento son extraordinarias, cito el diario El Deber de Santa Cruz, adalid de la causa autonomista.

“A raíz del veto del Gobierno para exportar aceite de soya y girasol refinado y crudo, el prefecto del departamento, Rubén Costas, convocó hoy a los representantes de la industria aceitera, los exportadores, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), a la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) y la Central Obrera Departamental (COD) a sellar un gran pacto de unidad y de forma inmediata emitir una resolución expresa que contemple el reinicio de las exportaciones de aceite.”

(En el gran tablero mundial de la economía los productos alimenticios tienen precios en alza, lo que hace que los productores de soya y sus derivados en el Oriente boliviano, primero suban sus precios nacionales y dos, privilegien las exportaciones. El Gobierno en un acto político de defensa de la población prohibió la exportaciónel 19 de Marzo y los precios del aceite bajaron; también se realizaron grandes importaciones de carne con el mismo objeto, y hoy mismo estaban llegando enormes cantidades de manteca y harina importadas por el gobierno y distribuidas a los panificadores a precios bajos con el fin de detener el alza de precios de los productos de primera necesidad.)



Unas horas después de leer estas afirmaciones en El Deber, en la sala de mi amiga aparecía un Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz, llamando de una manera confusa a aceptar los decretos que limitan las exportaciones con el bien común como explicación… Unos minutos antes la misma televisión mostraba la instalación de un flamante letrero que decía “Casa de Gobierno” en la prefectura. Se instalaba la Asamblea Legislativa… que debe legislar sobre todo… y un flamante “Consejo Departamental de Comercio Exterior y Exportaciones”. Mientras tanto en otro canal el jefe del organismo de control sanitario SONASAG decía modesta y simplemente que en el terreno del comercio internacional, los importadores necesitan un simple sello del organismo nacional calificado para sancionar las exportaciones de productos agrícolas…



Este episodio habla mucho; las imágenes de camiones descargando miles de latas de manteca cuya distribución es controlada por la confederación de panificadores, un jefe de estado ficticio explicando que en realidad tiene muchísimas competencias pero no puede hacer realidad un simple acto administrativo, el Congreso reunido para elegir los puestos vacantes para la Corte Electoral que controlara el Referéndum… todo eso y mucho mas en un día.

Este episodio comenzó el 8 de mayo, cuando una reunión de la bancada de Podemos en el Senado decidió sorpresivamente sancionar el entonces proyecto de ley, (Propuesto por Evo Morales en Diciembre pasado y que dormía en el parlamento) respetando en su integridad el texto planteado por el oficialismo. Luego de un momento de perplejidad se desencadeno esta serie de divergencias, que en ciertos casos como en Tarija, comprometen al mismo partido opositor, hasta en Santa Cruz se escuchan voces divergentes entre prefecto y Presidente del Comité cívico.



¿Que hay detrás de todo esto?. La iniciativa esta claramente en el partido de Tuto Quiroga, y mas allá es posible ver la orientación del embajador Goldberg (USA), quien según personas bien informadas, prefiere un partido político estructurado, aunque reciente, con una cierta solvencia institucional antes que la variopinta constelación cívico-empresarial-regionalista… o los aun mas volátiles lideres prefectorales. Cómo se recompone el cuadro opositor en estos 90 días es una de las grandes incógnitas. La evolución, con marcadas diferencias, de los procesos regionalistas, sumada a la contradicción de ambiciones de los distintos sectores y lideres no auguran muchas posibilidades de éxito frente al Gobierno y los movimientos sociales.



En realidad quería hablar de conversaciones, de lo que he escuchado en estos días, luego de recorrer un buen pedazo del país. Conversaciones con amigos a quienes he encontrado muchas veces aquí o allá, y que alimentan este ya largo viaje por la historia en tiempo presente por tierras americanas.

En un café me encuentro con L a quien no veía desde Santiago cuando vino con Evo Morales, me cuenta en lo que anda, en su constante trabajo en la Bolivia profunda. Pasan las horas y pasamos de la actualidad política al cine boliviano, a lo que viene. L me dice que el problema no es ganar el Referéndum, sino lo que vendrá después. Me dice además que el problema no es el pueblo, sino lo que los privilegiados de siempre estén dispuestos a ceder, lo que estén dispuestos a aceptar. Estamos hablando de siglos de opresión, y un pueblo que sabe que no puede haber marcha atrás, y que sin ninguna retórica están dispuestos a morir por lo que se ha logrado. Y es eso lo que la política con letra chica impide ver, la dimensión profunda del cambio, el contenido revolucionario del proceso.

Recuerdo que en Santiago L nos había contado como lo había conmovido, hace años, encontrar en un remoto camino en el altiplano un grupo de marchistas en medio de nada, con sus banderas, caminando contra el viento del altiplano, Evo Morales a la cabeza. L en su confortable vehiculo se dijo entonces que quería un lugar junto a ellos, y hasta ahora, con todos los matices que implica un compromiso de vida, ha estado junto a ellos.



Escribo cuando son las 2 y media de la madrugada y en la Televisión trasmiten en directo la discusión en el Congreso, con comentarios en vivo y despachos de provincia. En la tarde habíamos estado almorzando con D, quien nos contó todo lo que pasa en el frente cocalero, las dificultades que se deberá superar para adaptar los compromisos del gobierno de 20 000 hectáreas de cultivo legal de la hoja de coca entre las zonas de producción de los Yungas, en el Trópico de La Paz, y el Chapare en el trópico de Cochabamba. Hablamos de las dificultades que implica gobernar, de los limites de un partido como el MAS que es una federación de movimientos sociales, un conjunto de alianzas, y una tradición de acción sindical, mas que un partido centralizado, disciplinado, con aparato y verticalidad. A pesar de cualquier dificultad nos dice que se han hecho realizaciones y que el pueblo sabe que Evo Morales es transparente, honrado, y eso es central para el capital social-político del campo popular.

miércoles 14 mayo 2008

Camiri

ç

Partimos hacia Camiri con la idea de encontrar al Vice-Ministro de Tierras Alejandro Almaraz. 
Durante Abril se ha desarrollado en esta zona un conflicto que es, potencialmente, uno de los desafíos mas delicados del proceso de transformaciones en Bolivia. Se trata del proceso de saneamiento de las tierras, uno de los puntos decisivos del programa agrario del MAS que incluye la recuperación de tierras improductivas, anular los títulos de propiedad fraudulentos originados durante los regímenes militares y el reconocimiento de territorios indígenas como Tierras comunitarias originarias TCO




Camiri (35000 habitantes) esta en la provincia Cordillera la mas grande del Departamento de Santa Cruz (equivale a dos veces Suiza), estamos en el Gran Chaco boliviano; entre 1932 y 1935 la Guerra del Chaco costo la vida de 55.000 bolivianos y 40.000 paraguayos, y ya era un asunto de petróleo.



La capital petrolera de Bolivia es una agradable ciudad con mucho carácter. Aquí se cruzan muchas historias, una intrincada red de influencias, conflictos, aspiraciones y contradicciones.



En el Alto Parapetí, al interior de la provincia, los terratenientes han impedido por meses la presencia de los funcionarios del gobierno, han secuestrado autoridades, destruido vehículos y defendido a tiros la entrada a sus tierras. Organismos internacionales han comprobado la existencia de cientos de familias guaraníes en estado de servidumbre. Esta agresiva defensa no es ajena al Comité pro Santa Cruz, quienes ya expulsaron violentamente a los agentes del INRA Instituto de la Reforma Agraria en la ciudad de Santa Cruz.



Por su parte el poderoso Comité Cívico de Camiri solidariza con los indígenas, rechaza el referéndum autonomista y sostiene una sostenida y movilizada critica a la política petrolera del gobierno, que en varias ocasiones se ha manifestado en violentas confrontaciones con las fuerzas de orden.

En Camiri hubo un 53% de abstención y de los votantes un 20 % según los cómputos voto contra los estatutos autonomistas



Alejandro Almaráz había partido a La Paz y no pudimos hablar con el. En la sede del Comité Cívico nos encontramos con algunos dirigentes, especialmente con Carmen Palenque, la enérgica presidente del Comité. Nos dice que Camiri, que ha entregado enormes riquezas al país durante 70 años ha sido abandonado por todos los gobiernos, que la agenda de Octubre del 2003 ha sido abandonada por el gobierno de Evo Morales. Para ellos el objetivo sigue siendo una profunda transformación que incluye una verdadera nacionalización “como la reciente nacionalización de la empresa de comunicaciones ENTEL anunciada el reciente primero de Mayo” la refundación de las empresas estratégicas empezando por YPFB, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la industrialización de los recursos naturales.



Unos días después, el 12 de Mayo, en La Paz, Carmen Palenque se reunió con el presidente de YPFB para discutir un acuerdo firmado con el Gobierno. No hay manera de ir directamente a Cochabamba y debemos volver a Santa Cruz. Durante buena parte del camino en el televisor del bus pasan videos de folklore chaqueño, predominan las chacareras y otros ritmos que nos acercan mas al Norte argentino que al mundo andino.

Son casi 300 kilómetros hasta Santa Cruz, al salir de Camiri esta nublado. Unos kilómetros hacia el Oeste del camino, antes de una cadena de cerros, corre el Ñancahuazú.

martes 6 mayo 2008

Días de Mayo en Bolivia


La ciudad antes de la votación.



“A este país lo que le falta es un Pinochet por 5 años“ me decía un periodista boliviano que esperaba, como nosotros, el bus a Santa Cruz, esta mañana en Camiri. No quise entrar en una discusión política y le cambie el tema; seria difícil explicarle que eso de los plazos de los « Pinochets » era algo no tan fácil. El bloque golpista chileno el 73 talvez imaginaba que hacia falta un golpe de fuerza para eliminar el peligro y luego volver tranquilamente a dirigir el país, las cosas, como se sabe fueron diferentes.

Es difícil asimilar ambas situaciones, pero la polarización, la crispación de la oposición, la tentación antidemocrática, esa sensación de “acabo de mundo” que destilan los medios anti gobiernistas, que dominan prensa radio y Televisión, recuerdan el Chile de los 70 o, sin ir mas lejos, la Venezuela del 2003 – 2004. Titulares estrepitosos, ataques bajos, falsos informes de “inteligencia”, todo vale en esta batalla casi celestial contra el caos, el desorden, el comunitarismo, la indiada socialista. Una horrible pesadilla infame puebla las noches y los días de estos señores conservadores que cualquier día pueden mutar en otra cosa.

En el Chile de los 70, o en Uruguay o Argentina, pensábamos que nos oponíamos a señores conservadores, para descubrir luego que estábamos frente a una banda de asesinos. Esa mutación esta contenida en las practicas comunicacionales, la anuncia, la adelanta, la prepara, la legitima. Los medios de oposición públicamente llaman a Evo Morales « el macaco » , en las murallas aparecen inscripciones como : Evo = hijo de llama, serios columnistas recuerdan con placer racista su pasado de niño analfabeto, trompetista de banda, futbolista amateur y cultivador de hoja de coca.




Hace una semana llegue a La Paz. En la mañana del Primero de Mayo, en la Plaza San Francisco, frente a las huestes de la COB, Evo Morales anuncio la nacionalización de tres compañías petroleras y la re nacionalización de la compañía de comunicaciones ENTEL.

/>

Así se inicio una semana que aparentemente marca un punto de inflexión en la pugna que divide Bolivia. Esta tarde, unos días después, mientras esperábamos para partir a Cochabamba, un periodista Argentino nos decía que el país estaba atrapado entre dos demonios: una oligarquía sin sentido de nación, dispuesta a todo para mantener sus privilegios a costa del retraso, la pobreza y exclusión de las mayorías y una pulsión revolucionaria anárquica, ineficaz, sin capacidad de gestión y pasablemente oportunista.

La Bolivia de hoy, como tantas veces, es un laboratorio social en ebullición, para decirlo en palabras de Washington Estellano, corresponsal de Brecha en La Paz, quien, a pesar de su gran experiencia y profundo conocimiento del tema, no propone la formula que lo explique todo. Durante este viaje lo llamo todos los días desde donde este, comentamos los acontecimientos e intercambiamos pistas, impresiones, desconciertos e interrogantes. Desde hace 6 años que dura este dialogo, que ha iluminado muchas veces este trabajo.*



Los días previos al 4 de Mayo fueron tensos. Varios intentos de mediación no lograron detener una mecánica que esta lanzada desde hace tiempo y que continuara sin detenerse. El Referéndum simplemente es una fecha, un hito. Incluso los resultados, sus posibles interpretaciones, no determinan un curso especifico de los acontecimientos por venir.

El 3 de Mayo estuvimos en los bloqueos de caminos organizados por los campesinos alrededor de Santa Cruz. En Yapacaní, una localidad al borde del camino troncal La Paz, Cochabamba, Santa Cruz , vimos miles de campesinos organizándose luego de un Cabildo que aprobó el bloqueo. Distintos grupos se repartían en una gran extensión mal iluminada por unos pocos postes de alumbrado publico. Alrededor de un auto con parlantes se daban las consignas para los diferentes grupos que debían cumplir las tareas del bloqueo, se recibían las informaciones y se creaban los comités. Cerca de ellos un grupo de dirigentes discutía alrededor de los dirigentes, tomando acuerdos, estableciendo actas firmadas y timbradas. No quisieron hablar con nosotros antes de terminar. Al vernos llegar se alegraron de ver a “la prensa”, después surgió la desconfianza respecto de los medios locales y sobre todo de las televisoras cruceñas, explicamos que veníamos de parte de una compañera de la dirección del MAS y que trabajábamos para la prensa extranjera, lo que disipo las reservas.



Los dirigentes explicaron su punto de vista respecto del Referéndum, desde su perspectiva de campesinos, pequeños productores con muchos lazos con los pobres de la ciudad. Es necesario recordar que el enorme departamento de Santa Cruz es generalmente asimilado solo a la ciudad, y mas aun al centro de ella. Alrededor de la ciudad y en su periferia viven, desde hace decenios, grandes grupos de inmigrantes del Occidente del país, son lo que los cruceños blancos llaman despectivamente “collas”. Esta población es mayoritariamente partidaria del MAS y Evo Morales.

Como en los folletines, es necesario recordar los episodios anteriores, no todos, ya que en estos últimos años en Bolivia las cosas van rápido, y cada día sucede algo. El ciclo de sublevaciones populares que culminaron parcialmente con la llegada al gobierno de Evo Morales, se creo, al igual que muchos otros movimientos, sobre las ruinas del Consenso de Washington. La refundación ultra capitalista, intentada en América Latina luego del fin del ciclo de dictaduras, entre los 80 y los 90 no resolvió ninguno de los problemas sociales de América Latina, la pobreza aumento, las clases políticas desprestigiadas e incapaces de hacer frente a las crisis fueron en varios casos expulsadas del poder, varios presidentes electos terminaron en un helicóptero primero y en Estados Unidos después.



En Bolivia un movimiento social: los cocaleros, se defiende frente a gobiernos corrompidos y entreguistas. Ninguna represión fue capaz de doblegar a los poderosos sindicatos. El Bloque popular se consolida alrededor del núcleo cocalero, se articulan alianzas, se afirman liderazgos, se definen los objetivos centrales: Recuperación de los hidrocarburos, Referéndum sobre el gas, Asamblea Constituyente. Este periodo revolucionario que va entre la Guerra del Agua en Cochabamba en el 2000 y las sublevaciones del 2003 y 2005, es un complejo proceso de construcción de un proyecto de transformaciones de fondo.

Luego de la expulsión de Gonzalo Sánchez de Losada en Octubre del 2003, los partidos tradicionales fueron prácticamente eliminados del cuadro político. En las elecciones presidenciales del 2005 se creo un referente, PODEMOS, para sostener la candidatura de Tuto Quiroga, ex vicepresidente del dictador Banzer y presidente luego de la muerte de este. En este cuadro el rol de la oposición es tomado por el llamado “movimiento cívico” de Santa Cruz, liderado especialmente por los empresarios agrícolas que perdieron beneficios y garantías, asegurados hasta ese momento por todos los gobiernos.

Este rol de Santa Cruz, en los dos años de gobierno del MAS, se ha completado con diversos frentes opositores mas o menos definidos, mas o menos estructurados, mas o menos ideologizados. La mayoría de ellos se crearon en los departamentos del Oriente y Sur del país: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Otro frente es el que reivindica la capitalidad plena para la capital administrativa, Sucre. Comparativamente la expresión política formal de la oposición en Bolivia es pequeña.



En rigor, nadie esta en desacuerdo con las autonomías, el proyecto de Nueva Constitución incluye el concepto, completándolo con autonomías locales e indígenas, nadie defiende el viejo estado centralista, de hecho el modelo de estado desapareció en estos años de convulsiones sociales, y no ha sido reemplazado.

El empate « catastrófico » que parecía haber sido definido con una cómoda mayoría del 54% para Morales en las elecciones de finales del 2005, y que debía prolongarse y consolidarse en la Asamblea Constituyente donde el MAS y sus aliados eran también mayoritarios, en la practica dio paso a una constante y aguda confrontación política que en oportunidades se volvió violenta.



El día del Referéndum amaneció tranquilo, las calles vacías y una sensación de expectación. Visitamos algunos centros de votación y esperamos los primeros resultados que aparecieron al caer la tarde. En la Plaza central de Santa Cruz se levanto un modesto estrado en el cual se escucharon algunos discursos, luego en uno mas grande se inicio un show con artistas locales mientras las calles eran recorridas por una larga fila de grandes y lujosos 4X4 piloteados por entusiastas autonomistas. Luego nos trasladamos a Equipetrol, el barrio de discotecas, bares y restaurantes, donde la juventud dorada de la ciudad llevaba adelante sus rituales de fin de semana. Mas 4X4, esta vez con equipos de música y cientos de muchachos y muchachas vestidos a la moda consumiendo cerveza, y mostrando sus autos, motos y Quads (muy a la moda).

La situación era diferente en el Plan 3000 un enorme barrio popular colla en la periferia. El famoso “Modelo” cruceño no es mucho mas que una especie de invención un poco delirante de la elite y sus ideólogos. Una ciudad de dos millones de habitantes que pasa meses y meses sin ninguno de sus escasos semáforos funcionando, con altos índices de delincuencia, con servicios insuficientes, con enormes desequilibrios sociales… En los barrios las calles sin pavimentar son, aun sin lluvia, un desafío para cualquier vehiculo, con algunas dificultades llegamos hasta la “Casa del Pueblo” del MAS. Pedimos hablar con los dirigentes que nos habían recomendado, dijeron que hablarían como vecinos. Los asuntos de representatividad en los movimientos sociales bolivianos son delicados y se tratan así. La Casa del Pueblo es un enorme hangar medio desarmado con oficinas, cocinas, depósitos, incluso en un rincón guardan la ambulancia comunitaria. Había mucha gente, unos dedicados a descansar y comentar los acontecimientos del día, otros comían, otros preparaban las guardias.

Siempre me impresiona ver los movimientos sociales en acción, la rapidez y eficacia cuando se organizan, de manera natural, sin grandes gesticulaciones. El 2003 grupos de 500 vecinos con unos cables de acero botaban en minutos las numerosas pasarelas de cemento en la avenida principal de El Alto para impedir la entrada de los militares, que tuvieron que usar helicópteros artillados para intentar copar la ciudad, sin conseguirlo.



Nos contaron que durante el día se habían producido incidentes violentos con los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, fuerza de choque de los autonomistas, compuestas por lo hijos de la elite, furiosamente racistas. Según los habitantes del Plan 3000 todo esto no tiene nada que ver con la autonomía, es, con sus propias palabras, un asunto de clase.

Ciertamente el conjunto de fracturas que atraviesan desde siempre la sociedad boliviana incluye la oposición centralismo – regiones, así como coexisten civilizaciones diferentes, modos de producción, climas, clases y culturas. Lo que sucede de realmente nuevo en Bolivia durante estos años es la irrupción del pueblo (cocaleros, campesinos, indígenas, sindicatos, clases medias criollas, etc.) con un proyecto de refundación que considera la posibilidad de Bolivia como un estado múltiple, en que puedan coexistir unos y otros, pero no como hasta ahora, con miseria, exclusión y sumisión.

El reciente episodio es una muestra del empecinamiento de los sectores conservadores en llevar adelante la confrontación lo mas lejos posible. Se llamo a un Referéndum a la población del departamento de Santa Cruz para aprobar los estatutos autonómicos, una suerte de constitución que en la practica define autoridades, instituciones, una legalidad estatal para el departamento, tomando atribuciones y prerrogativas hasta aquí privativas del Estado Central. Este Referéndum se realizo al margen de cualquiera legalidad, sea de la actual o la futura Constitución, controlado por compañías privadas contratadas para ello. El siguiente paso es crear una Asamblea Departamental, y así sucesivamente ir creando una estructura de poderes e instituciones. En los hechos es una escisión, una separación que solo cede al gobierno central los asuntos exteriores, defensa y la moneda. Este mismo proceso, con algunas diferencias, debería darse en los meses y semanas que vienen en los otros tres departamentos que ya tienen fechas para sus respectivos Referéndum.

Los resultados en si mismos, como decíamos, no tienen una gran importancia. Para el Gobierno, aparte de recordar que es solo una encuesta sin valor vinculante, es una peligrosa maniobra política, que divide a los habitantes del departamento. Respecto de las cifras, Evo Morales señala que cerca de un 39 % de los votantes se abstuvo, un 15 % voto en contra y otros anularon el voto, lo que hace que, en la practica se trata de un empate y no una victoria aplastante de los autonomistas. La abstención efectivamente subió en relación al ultimo Referéndum de Julio del año pasado, y puede ser leída en parte como un rechazo a la consulta misma; en el clima de polarización que se vive, el hecho de no votar tiene una resonancia diferente que en otros lugares o circunstancias, no votar en unos comicios considerados ilegales por un sector es, de alguna manera una toma de posición. Luego de conocidos los resultados el Gobierno llamo nuevamente al dialogo, planteando la necesidad de fijar luego las fechas para el Referéndum que deberá aprobar o rechazar la Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente.

Hasta ahora el panorama esta dominado por una contradicción absoluta entre gobierno y oposición (en el sentido amplio). Para esta el gobierno debe abandonar completamente la idea de continuar el proceso de aprobación de la nueva constitución y aceptar los actos resultantes de los distintos referéndum departamentales, debe, además, ceder a los departamentos porciones crecientes de los fondos recaudados por las medidas de nacionalización, etc.

El Gobierno, el MAS y los movimientos sociales se proponen continuar el proceso de transformaciones de fondo de la sociedad, aprobar la nueva constitución, consolidar el proceso de saneamiento de tierras, continuar los proyectos de industrialización, extender los programas de protección social.

Cómo se resuelve esta contradicción sin medir las fuerzas por las vías violentas es todo el desafío de los bolivianos. Un desafío, por demás relativo. Es posible que el equilibrio de fuerzas reales este de parte de la legalidad imperante, por lo menos en términos sociales y políticos. De otra parte los esfuerzos por encontrar un eco internacional que han realizado las distintas misiones de los autonomistas han tenido resultados menos que modestos.

La oposición esta embriagada con su propio discurso, ven en los resultados de Santa Cruz la fuente de legitimidad para anular completamente el proyecto de los movimientos sociales y el MAS, que están muy bien enraizados en grandes sectores del país. Aparentemente esta falta de lucidez ha llevado a los políticos de la oposición en el Senado a retomar un proyecto de Evo Morales enviado al Congreso en Diciembre pasado donde proponía un referéndum revocatorio donde Presidente, Vice presidente y los 9 prefectos ponen sus mandatos a disposición de los votantes.

En un primer momento los analistas se felicitaron de la inteligencia, por no decir la viveza de los senadores al retomar lo que para ellos era un boomerang y devolvérselo a Evo Morales, supuestamente en su peor momento… el Presidente acepto muy rápidamente el desafío de las urnas. No han pasado 24 horas y se están arrepintiendo, hoy los mismos analistas dicen que esto no resuelve nada, que es prolongar por meses la situación… Evo Morales dijo hoy, al promulgar el proyecto de ley, que estaba confiado en un resultado favorable y no dejo de ironizar con el arrepentimiento de los opositores.

En estos días de Mayo, luego del Referéndum autonomista y la promulgación del revocatorio, Bolivia entra en lo que alguien llamo un “infierno administrativo”, las nuevas instituciones de Santa Cruz, a las cuales los estatutos entregan decenas de competencias, no podrán en la practica ejercerlas. Los observadores mas imparciales señalan que los autonomistas y la derecha política, al aceptar tardíamente el reto de Evo de ir a las urnas, habían perdido la iniciativa que tenían hasta ahora. El conflicto se sitúa en el terreno de las votaciones y los entendimientos, fuera del cuadro confrontacional que desean los extremistas de Santa Cruz.

En la noche del Lunes 12 se dio cuenta de los primeros resultados del dialogo del presidente con 5 de los 9 prefectos, (no vinieron los de Santa Cruz, Beni Tarija y Pando, de la llamada “media luna”, por la forma del territorio que ocupan.) en ellos se habla de acomodar las autonomías para hacerlas funcionales con la constitución, de perfeccionar los mecanismos de control electoral, de asegurar la alimentación a la población, etc. con la presencia de delegados de la OEA y de los países amigos.

En La Paz hace frío, en las calles la gente va apresurada a sus ocupaciones. En las laderas, en El Alto, en los barrios, continua el infinito ir y venir de estos ciudadanos por venir.

*El autor comenzó una serie documental en Bolivia en el año 2002, La primera parte "Bajo los Volcanes" un largometraje documental de 1 hora 47 fue estrenado en Francia en Enero del 2006.

lunes 5 mayo 2008

América : Archipiélago de naciones

...parte de un recorrido por el continente, de una búsqueda para entender cuáles son las diferencias, dónde las historias se separan y dónde se encuentran, qué hay de común en este vasto espacio americano.

Publicado en la revista Patrimonio Cultural N° 44 (Año XII) Invierno de 2007

Continuación