domingo 17 mayo 2009
3 / En la COB
domingo 17 mayo 2009 - - Diario de rodaje - Abril del 2009. 04/09
Durante los próximos meses se deberán consolidar los frentes políticos en vista de las elecciones generales de Diciembre. Aparentemente la oposición regional esta dividida, desconectada de las figuras políticas que provienen del antiguo sistema de partidos, ellas mismas aisladas de sus antiguos centros de influencia. A todo esto se suma la debilidad original de esta oposición, su ausencia de programa, de unidad política y verdadera representatividad democrática. Todo esto hará muy difícil la construcción de un frente único viable.
Me interesaba conocer el punto de vista de la COB en esta coyuntura.
La Central Obrera Boliviana fue fundada en Abril de 1952, 4 días después del triunfo de la insurrección que abrió el paso a la Revolución Nacional. La iniciativa estuvo en la Federación de Mineros (FSTMB); desde entonces la COB ha estado presente en la historia boliviana.
Entreviste a Pedro Montes por primera vez hace años cuando era el dirigente de la COB en Oruro, un importante centro minero. Desde mediados del 2006 esta a la cabeza de la central.
La relación de los distintos actores del campo popular durante estos años, no ha sido ni fácil ni lineal. Muchas veces el desencuentro ha sido conflictivo.
Durante estos últimos años los distintos destacamentos del campo popular se han acercado; los acontecimientos de Septiembre y Octubre del 2008 se desarrollaron con un frente unido de los distintos movimientos sociales y políticos, los primeros en torno a la CONALCAM (Coordinadora Nacional por el Cambio dirigida por Fidel Surco) los segundos básicamente en torno al MAS y la Alianza Revolucionaria Antiimperialista (Que agrupa a 8 partidos o movimientos de izquierda marxista que apoyan el proceso y que a pesar de su tamaño relativamente pequeño aportan con algunos cuadros en el gobierno y el apoyo de los sectores sociales que influyen, por ejemplo en el magisterio)
El edificio de la COB se encuentra en la Avenida Montes con la calle Pisagua, entre el casco viejo y el sector Norte. Me habían dicho que Pedro Montes podía recibirme temprano; en su oficina en la parte alta del edificio conversamos sobre la situación actual y las perspectivas del proceso. Reafirma la visión antiimperialista de la organización, para él la oposición boliviana es funcional al proyecto estadounidense de frenar y en lo posible revertir los procesos populares en América Latina. Para ellos el actual proceso es una posibilidad para el desarrollo de Bolivia, las transformaciones estructurales en curso forman la base del futuro socialista.
Al terminar guardo mi cámara; me invitan a compartir el desayuno y continuamos conversando en off sobre la actualidad, sobre lo que ha sucedido en estos meses en Bolivia.
Me interesaba conocer el punto de vista de la COB en esta coyuntura.

La Central Obrera Boliviana fue fundada en Abril de 1952, 4 días después del triunfo de la insurrección que abrió el paso a la Revolución Nacional. La iniciativa estuvo en la Federación de Mineros (FSTMB); desde entonces la COB ha estado presente en la historia boliviana.
Entreviste a Pedro Montes por primera vez hace años cuando era el dirigente de la COB en Oruro, un importante centro minero. Desde mediados del 2006 esta a la cabeza de la central.
La relación de los distintos actores del campo popular durante estos años, no ha sido ni fácil ni lineal. Muchas veces el desencuentro ha sido conflictivo.
Durante estos últimos años los distintos destacamentos del campo popular se han acercado; los acontecimientos de Septiembre y Octubre del 2008 se desarrollaron con un frente unido de los distintos movimientos sociales y políticos, los primeros en torno a la CONALCAM (Coordinadora Nacional por el Cambio dirigida por Fidel Surco) los segundos básicamente en torno al MAS y la Alianza Revolucionaria Antiimperialista (Que agrupa a 8 partidos o movimientos de izquierda marxista que apoyan el proceso y que a pesar de su tamaño relativamente pequeño aportan con algunos cuadros en el gobierno y el apoyo de los sectores sociales que influyen, por ejemplo en el magisterio)


El edificio de la COB se encuentra en la Avenida Montes con la calle Pisagua, entre el casco viejo y el sector Norte. Me habían dicho que Pedro Montes podía recibirme temprano; en su oficina en la parte alta del edificio conversamos sobre la situación actual y las perspectivas del proceso. Reafirma la visión antiimperialista de la organización, para él la oposición boliviana es funcional al proyecto estadounidense de frenar y en lo posible revertir los procesos populares en América Latina. Para ellos el actual proceso es una posibilidad para el desarrollo de Bolivia, las transformaciones estructurales en curso forman la base del futuro socialista.

Al terminar guardo mi cámara; me invitan a compartir el desayuno y continuamos conversando en off sobre la actualidad, sobre lo que ha sucedido en estos meses en Bolivia.
